Enviar una newsletter es fácil, tener una buena estrategia e ir perfeccionándonos con cada envío ya es otra historia. Además de mejorar el alcance y la visibilidad de tu marca está comprobado que un emailing puede generar más ventas que las mismísimas redes sociales. No infravalores su poder porque las tendencias hablan de que el email marketing tiene un brillante futuro por delante y que es una pieza indispensable para generar ventas y hacer crecer tu marca.

  1. Ten una buena estrategia de envío. ¡No improvises! Coge un calendario y estruja tus neuronas para establecer una sólida estrategia de envío a medio plazo. ¡Ah! No olvides ser creativo. Muchos recibimos hasta 20 o 25 emailings diarios de nuestras marcas favoritas. A tu suscriptor tiene que compensarle tenerte en su lista de oro.
  2. No envíes a cualquiera. No midas tu base de datos por lo larga que sea. Esto no va de cantidad, sino de calidad. Vale más tener una comunidad pequeña pero muy bien segmentada (recuerda preguntar por sus intereses en el momento de la suscripción) que miles de emails de personas que no van a abrir tu mensaje jamás o que sienten que no las conoces en absoluto.
  3. El asunto. La importancia del asunto es máxima. No seas evidente, no seas previsible, no seas aburrido. Te juegas muchos clics en esto. Búscate la vida para que quieran seguir leyendo.
  4. No envíes solo ofertas y promociones. No te conviertas en una marca que solo habla de precios. Cuenta algo (lanzamiento, un cumpleaños, mejora de materiales, próxima colección, un premio, un saludo del equipo…). O pregunta algo (a tu cliente le encanta que le tengas en cuenta).
  5. Cuida el diseño. Mailchimp y plataformas similares ponen a tu disposición multitud de plantillas, pero no te quedes solo ahí. Tu cliente es exigente visualmente, que no sienta que ha retrocedido 10 años en el tiempo al encontrarse una tipografía ancestral o marcos en las fotos.
  6. Cuidado con las palabras o signos. No abuses de los signos de exclamación ni de las mayúsculas. Tampoco incluyas palabras como “gratis” u “oferta”. Te darán muchas papeletas para acabar directamente en el buzón de spam.
  7. ¡Mide, mide, mide! Si nos saltamos esta parte vamos a ciegas en la estrategia. Las métricas son vitales para sacar conclusiones y ver lo que ha gustado más y menos en tu último envío. Refuerza siempre los puntos con mejor acogida.

Esperamos que te hayan gustado nuestros consejos. Nos encanta diseñar emailings diferentes y creativos, que enamoren o sorprendan a quienes los reciben. Y recuerda: si tu marca necesita un refuerzo en esta área, si necesitas aumentar tu base de datos con una estrategia de captación o si quieres enviar más y mejores emailings, llama a Magnolia y pregunta por nuestro servicio de Email Marketing. Puedes contratarlo de forma puntual o bien integrarlo en un fee mensual junto con más servicios.

Agencia Magnolia