Antes de nada, sí, es verdad, el título del post de hoy nos ha quedado un poco siniestro. No os asustéis. Hoy no vamos a hablar de fantasmas ni de espíritus, sino de redes sociales. En concreto de todos esos perfiles que se crearon alguna vez con toda la ilusión del mundo y que hoy presumen de telarañas. ¿Recuerdas aquel perfil que abriste en Pinterest? ¿Y aquella estrategia que diseñaste para captar al público más joven en Snapchat? ¿Fuiste uno de los que corrió hace poco a crearse un nick en Vero y ya no ha vuelto a entrar? ¿Alguna vez tuviste cuenta en MySpace? (Tranquilos, nosotros también nos sentimos viejos cuando hablamos de MySpace) Bien, pues todos esos perfiles ya forman parte del “más allá” de las redes sociales.

La mayoría de estos perfiles socialmedia fueron fruto de una tendencia errónea: estar en todas partes. Durante mucho tiempo existió la creencia de que si surgía una nueva red social, allí había que estar. Esta tendencia terminó siendo insostenible para aquellas empresas que se dieron cuenta de que cada red social tiene su propio lenguaje y un público específico. Que no se puede tratar todo el contenido igual, y replicarlo simplemente en uno y otro lado no solo no es una opción, sino un gran error.

Social Media GIF - Find & Share on GIPHY

Facebook, Instagram (y sus influencers), Twitter, Youtube, Tuenti, Tumblr, Linkedin, Snapchat, Vine, Pinterest, Google +… Por nombrar solo alguna de las más destacadas. Salvo que seas una gran empresa y dispongas de un gran presupuesto para invertir en generación de contenido y estrategia digital, no podrás estar en todas. Y no pasa absolutamente nada. De hecho ni siquiera las grandes empresas tendrían la necesidad, aun pudiendo, de estar en todas.

Las redes sociales también van evolucionando y madurando y cada vez su público está más definido. Hay dos preguntas que nosotras nos hacemos siempre: 1. ¿Dónde está mi público actual? 2. ¿Dónde están mis potenciales compradores? Y una vez tenemos esto claro, simplemente trazamos la estrategia semestral y actuamos.

Si eres una firma cosmética enfocada al público senior, posiblemente entre tus imprescindibles no estará abrirte un perfil en Snapchat

Si eres una firma de Moda un perfil en Twitter seguramente será algo no prioritario (salvo excepciones, como que el servicio al cliente sea un elemento diferenciador de tu marca). Si eres una firma de Decoración y vendes internacionalmente, no deberías tardar mucho en abrir un perfil en Pinterest y conectarlo con los principales ecommerce. Y si eres una firma cosmética enfocada al público senior, posiblemente entre tus imprescindibles no estará abrirte un perfil en Snapchat. Al final todo tiene que ver con el sentido común.

En Magnolia siempre decimos que vale más tener una sola red social muy cuidada y con una estrategia claramente definida, que tener cinco perfiles creados y actualizarlos todos sin un plan digital previo.

Seguiremos hablando de redes sociales, que sus posibilidades son casi infinitas. Mientras tanto, os recomendamos hacer un poco de memoria y cerrar todos aquellos perfiles que ya no uséis. Los perfiles abandonados no dan buena imagen.

Equipo Magnolia